sábado, 3 de noviembre de 2018

Manejo de Twitter y sus usos educativos


Ya hemos visto el impacto de las Redes Sociales (RRSS) en distintos ámbitos de la sociedad, y más específicamente en el campo de la educación.

En esta oportunidad, exploraremos el uso de la red social Twitter y sus implicaciones en la educación.

Twitter es una red social que se caracteriza por transmitir mensajes en pocos caracteres. Cuando surgió, los mensajes tenían que tener como máximo 140 caracteres pero recientemente este número aumentó para 280. Esto facilita la comunicación ya que muchos mensajes eran difícilmente transmitidos en tan pocos caracteres.
Con la llegada de Twitter se popularizó también el concepto de microblogging. Como su nombre lo dice, es la forma de transmitir mensajes en pocas palabras. En lugar de un texto de quinientas palabras, que es el número promedio de los posts en un blog, en este sistema tienes que comunicarte en muchísimo menos palabras.
Este modo dinámico de transmitir ideas se une al inmediatismo en el que vivimos actualmente. Mientas más rápido, mejor.

Lo primero que debemos hacer es disponer de una cuenta en esta red social. Si no tienes una, te dejo el siguiente video para orientarte en la creación de una cuenta. En realidad es bastante sencillo, y lo que debes hacer inicialmente es dirigirte a https://twitter.com/




Cuando hayas creado tu cuenta, déjala escrita en los comentarios para que podamos seguirnos.

Revisa los siguientes sitios web, los cuales explican algunos usos de twitter en la educación y el manejo de algunos términos dentro de esta red social:







También, revisa las siguientes presentaciones acerca del potencial didáctico de esta red social en el campo de la enseñanza y aprendizaje.

Usos educativos de Twitter de Raymond Marquina





Actividad de Evaluación.
Para valorar el uso didáctico de la red social Twitter, en el contexto de la Educación Matemática, deberá cumplir con las siguientes consigas:
  • Crear una cuenta en Twitter. En este sentido, se evaluará la identidad digital (nombre y foto de perfil acordes).
  • Seleccionar por lo menos una de las unidades curriculares (de matemática) y generar tuits con contenido asociado. Entre los indicadores de evaluación se encuentran:
    • Generar al menos un tuit semanal y responder/contestar/complementar/ampliar la información de al menos un tuit de algún compañero, o de otra cuenta que siga (vinculada con matemática). Por lo menos una de estas respuestas deberá realizarse mediante la opción "retuitear con comentario".
    • Debe producir al menos dos "hilos" con un mínimo de 5 tuits cada uno. El texto debe ser original y en caso de utilizar texto de otros autores, se debe incluir la referencia correspondiente (según manual UPEL).
    • Al menos uno de los hilos debe estar compuesto por texto e imágenes en cada uno de sus tuits (fotos, memes, gif, etc.)
    • Para visualizar las publicaciones se utilizará el hashtag #MateUpelMaracay
  • Promover el aprendizaje colaborativo a través de la resolución de problemas matemáticos. A través de mi cuenta @yerikson553 se plantearán al menos 3 problemas, cuyas soluciones deberán ser desarrolladas y debatidas, de manera colaborativa, a través de dicha publicación. 
  • Elaborar una INFOGRAFÍA sobre posibles usos de Twitter en Educación Matemática. La misma deberá ser compartida en un tuit, insertando la imagen acompañada del hashtag. 




2 comentarios:

  1. Buenas profesor Yerikson este es el enlace a mi cuenta de twitter: https://mobile.twitter.com/Yonatha49616922

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Yonathan. Buen trabajo, de verdad. Ánimo y a seguir trabajando

      Eliminar